Cómo deberíamos actuar, según la zona en la que nos encontremos dentro del partido
En este interesante artículo vamos a hablar de las diferentes Zonas de una cancha de tenis en general y crearemos vínculos con otros conceptos relacionados, como Centros o Alcances (Zonas en horizontal).
Desglosamos el contenido principal zona por zona y veremos que es lo correcto y lo incorrecto dentro de cada una de ellas.
Las 5 Zonas de la pista
Tenemos 5 zonas que existen dentro de una cancha de tenis: cada una de estas zonas tiene su explicación táctica y ofrece ciertas pautas básicas a seguir.
Defensa
Es la zona en la que el contrario te obliga a retroceder por su potencia, profundidad, apertura de ángulo, etc. y, como consecuencia, pierdo terreno en la pista.
Prioridad: responder con un golpe adecuado para neutralizar su agresividad (normalmente con un golpe alto y profundo que lleve efecto). Debo recuperar la zona de control cuanto antes.
Error: ejecutar un golpe de alto riesgo sin disponer de ángulo de tiro y tampoco de la distancia suficiente para hacer daño con potencia.
Control
El peloteo está nivelado, trabaja el punto con golpes neutros para forzar al contrario contrario a que ceda el terreno.
Prioridad: no dejar opciones al oponente para ganar terreno. Intenta no retroceder y quedarte en la zona de defensa, ángulos cortos para reducir la pista y ganar tiempos.
Error: buscar golpes de mucho ángulo o dejar la bola corta y con ello dar facilidad al oponente para que me gane terreno.
Presión
He conseguido meterme en la cancha. La distancia del recorrido de la bola se reduce. El contrario tiene menos tiempo de reacción; puedo abrir más ángulo para presionar. Debo jugar con los tiempos (jugar bola viva/subiendo) además de con la colocación de la bola. Tengo claro que quiero seguir dominando.
Prioridad: mantener la iniciativa y el terreno ganado en la cancha. Buscar golpes más precisos para presionar y quitar apoyo al rival. Tener una visión clara de las jugadas para cerrar los puntos.
Error: el error sería ser pasivo, elegir golpes que no hicieran daño, jugar bolas altas o cortas, jugar bola muerta (cayendo).
Ataque
Al igual que la Zona de Presión, la Zona de Ataque pertenece a las Zonas de Transición. Es preciso tener en cuenta que estamos jugando en Tierra de Nadie y que no puedo quedarme quieto después del golpe. Hay que elegir un golpe agresivo, buscando un winner, para cerrar en la red. Hay que tener en cuenta que si impacto la bola por encima o debajo de la red para elegir el golpe adecuado, tengo que ser más agresivo que si el impacto se produce por encima o buscar el winner en caso de que lo haga debajo de la red.
Prioridad: elijo un golpe agresivo (un winner). Busco ganar más terreno delante. Me adapto a nivel técnico (preparación corta) o táctico (patrones de subidas, dejadas, colocación). No me quedo en la Zona Muerta después del golpe.
Error: el error sería jugar con poca agresividad, quedarme en la Zona Muerta o fallar en elecciones tácticas (jugar plano, con alto riesgo, con una bola baja por ejemplo).
Definición
Estoy en una zona donde las distancias son muy cortas y la bola vuelve rápido. Para mi rival es una desventaja; pero debo tener en cuenta que para mí también: el tiempo se acelera. Necesitaré mucha velocidad de pies y poca preparación, además de estar muy atento mirando la pelota. En esta zona he de intentar cerrar el punto.
Prioridad: debo intentar interceptar la pelota sobre la red, cortando ángulos, hacer la plantada (baja) para reaccionar antes y cerrar los ángulos de tiro del contrario cogiendo el centro adecuado.
Error: relajarme y parar pensando que ya he ganado el punto. Efectuar un golpe poco agresivo. Perder el centro. Hacer grandes preparaciones.
0 Comentarios