25 grandes consejos para ayudar a nuestros hijos a tener éxito jugando al tenis

 Ayuda a tu hijo a tener éxito en el tenis

En este artículo queremos ofrecerles varios consejos y recomendaciones a los padres de nuestros jóvenes tenistas para que puedan obtener el éxito en este que es su deporte favorito.

Consejos para los padres de nuestros jugadores

La relación entre padre/madre con los hijos deportistas no siempre es la mas fácil.

Los torneos, los resultados y las presiones que a veces sin querer nosotros volcamos sobre nuestros hijos hacen que en ocasiones existan roces y diferencias que nos impiden disfrutar al máximo con el deporte que practican nuestros hijos.

En estos 25 consejos que les damos nos ayudarán a entender y a mejorar la relación con nuestros hijos tenistas para que la experiencia de hablar con nuestro hijo o de ir a ver sus partidos se convierta en una experiencia totalmente gratificante y satisfactoria tanto para él como para nosotros.

1. Tienes que comprender que tu hijo es tenista pero que por encima de todo eso es un ser humano con muchas otras necesidades y deseos.

Ten esto en cuenta y procura que el tenis no sea lo único en su vida especialmente cuando esté en etapas de formación. Fomenta el desarrollo de todos los aspectos que un chico de esa edad necesita.

2. Si no lo haces todavía acostúmbrate a premiar el esfuerzo y el rendimiento en la pista por encima del resultado obtenido.

3. Los resultados deben servirnos únicamente como una información de los puntos que se deberán trabajar más a profundidad. A partir de ahí es muy importante que nos centremos en valorar únicamente el rendimiento.

4. El tenis es un deporte magnífico para poder inculcar valores en nuestros hijos que les puedan servir en su vida diaria. Piensa en 3 valores que quieres transmitir a tus hijos a través del deporte y actúa siempre en relación a dichos valores.

5. Si decides premiar a tu hijo jamás lo hagas movido por el resultado obtenido. Siempre que quieras premiar a tu hijo hazlo en relación al rendimiento obtenido independientemente del resultado.

6. Se siempre positivo con él apóyalo, anímalo y motívalo.

7. Haz que tus mensajes sean coherentes. Si quieres que tu hijo sea disciplinado y se entregue en la cancha a la hora de alcanzar sus resultados deportivos luego en su vida privada no le des todo lo que pida a la primera y sin que se lo haya ganado previamente.

Aquellos consejos a tener en cuenta antes de un partido

8. No dejes que tu hijo se obsesione con el ranking del rival. Es positivo que lo mire únicamente si es para establecer una estrategia de partido. Si saberlo le genera ansiedad es preferible que no lo mire.

9. Tampoco le dejes que se obsesione con los enfrentamientos previos. Es bueno que los tenga presente si le sirven para establecer una táctica del partido pero no para que se obsesione o se ponga nervioso.

10. Fomenta y colabora con tu hijo para que se haga responsable de organizar su mochila de tenis y de tener sus raquetas limpias y ordenadas, de preparar la ropa y de su cuidado personal antes de un partido.

11. No todos los jugadores afrontan la competición de la misma manera. No te tomes como algo personal que tu hijo esté en silencio o prefiere escuchar música.

Si está nervioso hazle saber que si lo necesita puede hablar contigo en el momento en el que él lo desee.

12. La noche anterior al partido organiza con tu hijo la hora de llegada al club y la hora prevista de salida de casa para que de esa manera pueda estar preparado.

13. Si vas con él al partido y no va el entrenador, recuérdale la importancia de hacer un buen calentamiento antes del partido para entrar más enchufado al partido y evitar posibles lesiones.


Consejos a tener en cuenta durante el desarrollo del partido

14. Durante el partido mantén una actitud positiva, calmada y relajada. Especialmente cuando las cosas no le estén saliendo bien. Es importante que tu hijo vea que a pesar de todo tú mantienes una actitud positiva y relajada.

15. No te enfades ni hagas gestos cuando tu hijo cometa un error no forzado o falle una bola “fácil”. 

Transmítele confianza y envíale señales que le permitan mantener su confianza es esos momentos.

16. Demuéstrale con tu actitud que lo que valoras durante el partido es el rendimiento y no el resultado. 

No le aplaudas únicamente cuando haga un winner o gane el punto. Hazlo también cuando haya rendido bien a pesar de haber perdido el punto.

17. Reconoce  el esfuerzo y el rendimiento del rival aplaudiendo aquellos puntos que lo merezcan.

18. Nunca critiques ni delante de tu hijo ni tampoco públicamente a los rivales de tu hijo. “Es un roba-puntos”, “Es malísimo" etc.

19. No intervengas cuando se produzcan diferencia de opiniones entre los jugadores. No digas si la bola ha sido buena o mala. Deja que sean los jugadores quienes lo decidan y en caso de discrepancia que sea el árbitro quién lo haga.

20. Tu hijo te necesita más como padre/madre que como su entrenador. Evita darle consejos técnico-tácticos desde la malla durante el partido incluso si tienes conocimiento para ello. 

Tu hijo necesita aprender a identificar y tomar decisiones dentro de la cancha por sí mismo. Si les das tú las instrucciones jamás aprenderá a hacerlo solo.

21. No es bueno que desaparezcas cuando ves que tu hijo lo está pasando mal o cuando te enfadas porque tu hijo está fallando o va perdiendo. 

Es en esos momentos cuando más necesita verte ahí dándole todo tu apoyo emocional y manteniendo la calma y una actitud serena y tranquila.

Consejos a tener en cuenta después del partido

22. No le preguntes nunca a tu hijo en primer lugar ¿Cómo quedó el marcador? ¿Has ganado? O cualquier tipo de pregunta relacionada con el resultado. Haciéndolo así le harás pensar que lo que de verdad te importa es el resultado por encima del rendimiento. 

Haz siempre en primer lugar preguntas relacionadas con el rendimiento. ¿Has disfrutado tu partido? ¿Cómo has jugado? ¿Cómo te has sentido? ¿Necesitas algo?

23. Muchas veces tu hijo se sentirá mal por perder un partido. Hazle ver que simplemente ha perdido un partido. Que el tenis le va a dar la oportunidad de jugar muchos más y que tiene que aprender de lo que ha salido mal para trabajarlo en el futuro.

24. Hazle saber que gane o pierda tú siempre vas a estar a su lado y lo vas a apoyar. No le trates de manera diferente por el hecho de ganar o perder.

25. Cuando pierda no permitas que tu hijo se escude en excusas para justificar su derrota. El sol, las bolas, la cancha, el jugador que me robaba puntos, tuvo suerte porque le dio la bola en el fleje etc. 

Hazle saber que las circunstancias son siempre las mismas para todos. Hazle responsable y no culpable de sus éxitos y fracasos ya que eso le hará ganar en confianza al ver que lo que sucede en la cancha depende en buena parte de lo que hace en ella y por lo tanto de su rendimiento.


OPINIONES DE PADRES DE GRANDES LEYENDAS DEL TENIS

LYNETTE FEDERER, madre Roger Federer.

Es importante que su hijo disfrute del juego y que no se vea forzado a hacerlo: “Creo que un niño elige el tenis porque se siente atraído y fascinado por el deporte y eso puede ser inculcado por los padres, familiares, amigos y /o los entrenadores”.

La disciplina es parte del juego: “Si un niño quiere jugar al tenis, debería comportarse adecuadamente en los entrenamientos y durante los partidos. Esta no es siempre una tarea fácil ya que las emociones juegan un papel importante afectando el comportamiento y los resultados. Si su hijo se comporta mal lo discutiría con el entrenador y trataría de identificar por qué su hijo se está comportando así. El mal comportamiento durante la práctica y los partidos puede ser el resultado de una falta de interés, entrenamiento de tenis deficientes o que el niño tiene algún problema en la escuela o en el hogar. También debe hablarle al niño sobre su comportamiento. En el caso de Roger, cuando su comportamiento era malo durante un partido, le decía que con esta mala actitud estaba ayudándole a su oponente a que le ganara “.

Los padres deberían ser pacientes. No tener una ambición desmesurada para tu hijo y no intervenir demasiado: “El progreso de un niño puede diferir en el mismo grupo de edad, debido al tamaño, la madurez y otros factores, por lo que algunos niños van a progresar más rápido que otros, luego este puede ser superado por aquellos que fueron más débiles a una edad más temprana. Las funciones como padres de un joven jugador es asegurarse de que asistan a un entrenamiento adecuado a sus necesidades que le permita ir evolucionando (aunque no hace falta quedarse detrás de la valla todo el tiempo) acompañarlos a sus partidos, motivándolos y consolándolos cuando sea necesario y lo más importante de todo, asegúrese de que disfruten del juego y de que no presiona a su hijo de ninguna manera”.

RICHARD WILLIAMS, padre de Venus y Serena

Los jóvenes tenistas deben saber que existe un mundo fuera del tenis: “El tenis es solo un juego. No solo estoy orgulloso de lo que mis hijas han hecho en el tenis. Estoy orgulloso de lo que mis hijas que son y por lo que han logrado fuera del tenis.

Muchos campeones en el tenis, no saben nada fuera del tenis. No han ido a la universidad, el tenis es todo lo que saben, dejarán de jugar y tendrán que convertirse en entrenadores o locutores de televisión. No podrán hacer otra cosa. La mayoría de los jugadores no pueden ver que hay una vida más allá de la línea de fondo. Mis hijas han ido a la universidad, tienen una educación y eso les permitirá tener mas opciones de realizar otras partes de su vida.

JUDY MURRAY, madre de Andy Murray

En algún momento tienes que “Nunca sabes si has tomado la decisión correcta, pero tienes que aplicar el sentido común e irte con mayor parte del tiempo. No es que entregues todo, sino que debes tratar de encontrar los lugares correctos o las personas adecuadas y debes confiar en ellos. Tienes que vigilarlo, no puedes simplemente entregar a tu hijo a una academia de tenis y decir: ‘Volveré por ti en cuatro meses. “Debes asegurarte de que están haciendo lo correcto“.

No lo sabes todo: obtén ayuda hablando con otros padres: “He escuchado suficientes historias de terror sobre personas que se equivocaron. Tienes que entender que no sabes lo suficiente sobre eso como para pensar que puedes hacerlo todo tú mismo y entonces debes encontrar a las personas adecuadas para que te ayuden “.

Publicar un comentario

0 Comentarios